En este momento estás viendo Ciencia hecha por jóvenes<p class = "resumen">En el Día de la Ciencia y la Tecnología en la Provincia, cuatro jóvenes científicxs explican qué significa hacer ciencia.</p>

Ciencia hecha por jóvenes

En el Día de la Ciencia y la Tecnología en la Provincia, cuatro jóvenes científicxs explican qué significa hacer ciencia.

  • Entrada publicada:21 septiembre, 2021

Becarias y becarios de la CIC abrieron las puertas de sus institutos para mostrar qué hacen. Desde allí hablaron de sus proyectos de investigación. Trabajan en temas novedosos que están en la agenda pública, y que una política científica no puede obviar: pandemia, cannabis medicinal, lenguaje inclusivo y obesidad en chicos/as bonaerenses.  ¿Cuál es la importancia de hacer ciencia en la provincia de Buenos Aires y de qué manera esto contribuye a una mayor soberanía científica para el país? Hoy, en el Día de la Ciencia y la Tecnología, entramos en sus laboratorios.

A través de sus proyectos, los y las jóvenes estudian fenómenos y problemáticas actuales que afectan a los y las bonaerenses. Pero no todo queda en un paper. Por medio de su trabajo diario buscan entender y solucionar problemas, incluir desde lo social, la salud y también el lenguaje. Milagros Lagneaux es comunicadora social y becaria de la CIC. “Estudio el uso del lenguaje inclusivo en les jóvenes bonaerenses”, dice. 

Desde las puertas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, Milagros destaca la importancia de hacer ciencia en la Provincia: “Nos permiten construir conocimiento desde el territorio que habitamos, con las experiencias de otres que estuvieron antes que nosotres, también recuperar y poner en valor otras investigaciones”. 

Milagros dice que hacer ciencia “tiene que ver con poder resolver nuestros propios problemas, con nuestras propias decisiones y también entender y poder hacer lecturas sobre la realidad que tenemos y sobre cómo podemos contribuir para transformar las desigualdades”.

A menos de 100 metros de la Facultad de Periodismo se encuentra el Centro de Investigaciones Medioambientales (CIM). Allí, Cristian Vaccarini, licenciado en biotecnología y biología molecular, oriundo de Chacabuco, habla sobre descentralizar el quehacer científico: “Es importante hacer ciencia en la Provincia porque nos permite generar distintos polos de investigación como para descentralizar el recurso humano y el equipamiento”. Que la ciencia no solo atienda en CABA.

“Hacer ciencia -dice Cristian- nos permite entender y transformar el mundo que nos rodea”. El aceite de cannabis ya no parece ser una novedad, pero cultivar para investigar si lo es. Vaccarini trabaja en eso. Reproduce las plantas de cannabis por esquejes, en busca de una solución ecológica para erradicar una plaga que las afecta. ¿Para qué?: “Acá hacemos la caracterización de variedades locales de cannabis para su registro en el Instituto Nacional de la Semilla que se abrió este año”. Las plantas no crecen mucho porque están en macetas. Pero Cristian anticipa que en unos meses llevarán la genética a Chilecito, La Rioja, donde las cultivarán en condiciones ideales, fuera del laboratorio.

Vaccarini habla de soberanía cannábica: “La soberanía científica es desarrollo y crecimiento de un país y, desde mi línea de investigación, ojalá en un futuro podamos lograr soberanía cannábica”, dice y continúa: “con la situación que atravesamos por la pandemia, es importante generar tecnología argentina para no depender de otros países”. Pandemia y soberanía científica: ¿Se puede desarrollar tecnología nacional que permita afrontar este contexto pandémico?

No muy lejos del CIM, en pleno bosque platense, más precisamente en la Facultad de Ciencia Exactas de la UNLP, está el Centro de Investigaciones y Desarrollos en Fermentaciones Industriales (CINDEFI). Allí llegó Juan Pablo Bracho, biólogo y becario de la CIC, luego de trabajar en una empresa de CABA, luego de venir de su país de origen, Venezuela. Llegó, y el año pasado formó parte del equipo que desarrolló un test rápido para detectar COVID-19, conocimiento que luego se transfirió a una fábrica recuperada por sus trabajadores/as para su producción.

“Necesitamos investigar y responder las preguntas de esta sociedad hermosa y Buenos Aires nos ha dado la oportunidad -a través de la CIC- para poder trabajar y resolver todo este tipo de problemas”, dice Bracho.  

“En Latinoamérica tenemos todos los problemas para resolver. Solamente tenemos que revisar cuáles son esos problemas y solo así vamos a ser independientes, vamos a tener una verdadera soberanía científica, vamos a poder resolver los problemas locales con tecnología locales. Esta es la forma sostenible de hacer investigación”, enfatiza.

Más acá, pegada a la sede de la CIC, está el Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE). Camila Sala, licenciada en genética y becaria CIC, entra a uno de sus laboratorios y explica que está haciendo su tesis doctoral estudiando un “componente genético en la predisposición a la obesidad en pacientes pediátricos de la provincia de Buenos Aires”

Camila cuenta que “se conoce que hay determinados genes o mutaciones que están asociadas al desarrollo de la obesidad en diferentes poblaciones”. ¿Cuál es el objetivo del estudio? “identificar algunos de esos genes y evaluar si están asociados o no en nuestra población local”.

En este sentido, Camila afirma que “es importante hacer ciencia desde la Provincia teniendo en cuenta las particularidades de la región y tratando de responder a las necesidades de la sociedad y conocer el ambiente en el que vivimos”. Y destaca la importancia de “adecuar las investigaciones a la región en la que se vive y a los contextos socio-culturales”.