Buscan mejorar el almacenamiento de energía en baterías de litio
El proyecto, financiado por la CIC, investiga las potencialidades de materiales no contaminantes para la producción de baterías. Avances en materia de transición energética
El proyecto, financiado por la CIC, investiga las potencialidades de materiales no contaminantes para la producción de baterías. Avances en materia de transición energética
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata indaga sobre la capacidad de producir biocarbón a partir de deshechos agrícolas previamente utilizados en el tratamiento de efluentes con hidrocarburos.
Lo hizo en el marco de los Subsidios para Publicaciones de Divulgación Científica y Tecnológicas que otorga la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
El trabajo busca reutilizar el bagazo de cerveza para producir hongos comestibles y un insumo clave en la elaboración de embutidos regionales. Por su impacto en la Provincia recibió financiamiento de la CIC en el marco de las Ideas Proyecto.
El material reúne una serie de documentos, ponencias, artículos y planes de trabajo presentados por quienes participaron en los encuentros.
Se otorgarán un total de 16 becas doctorales, una por cada grupo de trabajo que integra la Red.
Un proyecto del LEMaC Centro de Investigaciones Viales fue distinguido en el concurso INNOVAR, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Permite reducir costos y aporta soluciones en términos ambientales.
Se firmó la adjudicación para proyectos de ciencia y tecnología impulsados por la CIC y el Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires a través del PROINGED. Además, avanza la construcción del futuro Centro Bioclimático de Investigación y Desarrollo en Energía Renovable.
El financiamiento está destinado a Publicaciones de Divulgación, Reuniones y Asistencia a Encuentros Científicos y Tecnológicos nacionales e internacionales.
El cannabidiol o CBD tendría la capacidad de eliminar bacterias de interés clínico y podría ser clave para prevenir enfermedades intrahospitalarias. Además, investigan su posible uso como conservante en alimentos y en elementos de cosmética.