Convocatoria a Becas Posdoctorales 2024
Están dirigidas a quienes ingresaron a la carrera de investigador/a bajo la convocatoria CICINV23 y tengan la designación en trámite.
Están dirigidas a quienes ingresaron a la carrera de investigador/a bajo la convocatoria CICINV23 y tengan la designación en trámite.
Desde el centro de la Provincia trabajan en nuevas formulaciones con cannabis para el tratamiento del dolor y el desarrollo de alimentos, con costos más accesibles.
El Instituto de Nanociencia y Nanotecnología estudia la elaboración de celdas solares a base de perovskitas. A diferencia de las tradicionales de silicio: son menos costosas, más sencillas de producir y sustentables en términos ambientales. Un nicho de mercado con un potencial enorme.
Con un presupuesto de $2.400 millones de pesos, el edificio está emplazado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas en La Plata
Un equipo de investigación estudia el desarrollo de lámparas LED para mejorar la producción de plantines y cultivos en la Provincia. Las ventajas son múltiples: ahorro energético, aceleración del crecimiento de las plantas y extensión de sus períodos de conservación.
Un equipo argentino de investigación logró la apertura de la entrada original de una tumba perteneciente al antiguo Egipto. También hallaron el patio principal, encontraron, clasificaron y fotografiaron más de 500 objetos en total. Partipó Gabriel Bilmes, investigador emerito de la CIC.
Con financiamiento de la CIC, un equipo de investigación de la UNCPBA desarrolla un proceso para clasificar y cuantificar la incidencia de enfermedades fúngicas en trigo y cebada, empleando imágenes captadas por drones.
El laboratorio perteneciente a la CIC obtuvo el reconocimiento que otorga el Colegio de Arquitectos de la Provincia en la categoría “Investigación y Teoría” con la presentación del proyecto “Desarrollo de mapas de Valores de Suelo Urbano”
Se distinguió a personal científico, trabajadoras y trabajadores de la institución. También se le otorgó un diploma a dos personas designadas como investigadora e investigador emérito: Gabriel Bilmes y Marisa De Giusti.
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata indaga sobre la capacidad de producir biocarbón a partir de deshechos agrícolas previamente utilizados en el tratamiento de efluentes con hidrocarburos.