En conmemoración de su 35 aniversario, el CELEHIS lanzó una publicación en la que se recorre su historia
“1984-2019 – 35 años, Una memoria” es un libro digital compilado por Aymará de Llano y Cristina Beatriz Fernández.
“1984-2019 – 35 años, Una memoria” es un libro digital compilado por Aymará de Llano y Cristina Beatriz Fernández.
El evento tuvo como objetivo intercambiar las distintas experiencias de trabajo y los avances en Investigación y Desarrollo (I+D)
Presenta mejoras en el diseño, la funcionalidad y el acceso a la información.
El presidente de la CIC participó junto con distintas autoridades del recorrido por los laboratorios del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP), asociado a la CIC.
El viernes 18 de junio, el presidente de la CIC, Carlos Naón, visitó la Universidad Nacional de Moreno (UNM) por invitación de las autoridades de esa casa de educación superior.
El presidente de la CIC participó de la inauguración del 12° Congreso Argentino de Antropología Social, principal evento del país en este campo científico.
La Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires dio a conocer el procedimiento para presentarse a la convocatoria. Se busca federalizar la ciencia y la tecnología, acortar asimetrías en el acceso al conocimiento y promover una cultura innovadora territorial e inclusiva.
La UPL, ubicada en el Campus Tecnológico de la CIC, es una unidad conformada por la Planta Piloto Multipropósito (Pla.Pi.Mu) y el Laboratorio de Servicios a la Industria y al Sistema Científico (La.Se.I.Si.C).
Cuenta con mejores funcionalidades y una renovada imagen.
A la edad de 93 años falleció el Dr. Alejandro Jorge Arvía, quien fuera presidente de la CIC entre 1968 y 1973.