Se prorroga hasta el 11 de julio la convocatoria a proyectos de desarrollo e innovación en energías renovables y eficiencia energética
Está dirigida a equipos de investigación radicados en la provincia de Buenos Aires.
Está dirigida a equipos de investigación radicados en la provincia de Buenos Aires.
El organismo aumentó en un 37% los beneficiarios y beneficiarias sobre lo que figuraba originalmente en la convocatoria.
Científicos de la Universidad Nacional del Sur investigan la extracción de subterránea como posible solución a problemas hídricos en el sudoeste bonaerense. Ventajas ambientales, el posible uso industrial y la “huella hídrica”.
Del 19 de mayo hasta el 18 de junio podrán inscribirse las personas interesadas. Está dirigida a estudiantes de universidades nacionales o provinciales que tengan aprobado al menos un 60% de las asignaturas de la carrera.
El inicio de las becas está previsto para el 1º de agosto del 2025
En diálogo con Soberanía Científica la investigadora reflexionó sobre el difícil momento que vive la ciencia argentina, los efectos del movimiento antivacunas en la salud de la población y las consecuencias de la pandemia.
Investigadoras e investigadores bonaerenses se encuentran desarrollando un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.
Un proyecto del centro IMBICE trabaja en el análisis de la leptina, una hormona encargada de la regulación del apetito en población infanto juvenil con sobrepeso u obesidad del Hospital de Niños de La Plata.
Con el objetivo de fortalecer la actividad científica y tecnológica en la Provincia, el organismo financiará la elaboración de publicaciones, la organización y la asistencia a congresos.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina. En 2025 esta iniciativa vuelve a tomar impulso con el apoyo de universidades y organismos científicos como la CIC.