Proponen una novedosa manera de construir veredas en barrios populares de la región
Se trata de una tecnología más económica, más resistente y que requiere menor tiempo de producción
Se trata de una tecnología más económica, más resistente y que requiere menor tiempo de producción
Un proyecto del centro IMBICE trabaja en el análisis de la leptina, una hormona encargada de la regulación del apetito en población infanto juvenil con sobrepeso u obesidad del Hospital de Niños de La Plata.
Investigadores de la provincia de Buenos Aires trabajan con alacranes que encuentran vecinas y vecinos en las localidades del AMBA y del interior bonaerense. Con esa información buscan generar un mapa de la distribución certera de escorpiones con venenos peligrosos para la salud humana en la Provincia.
A días del inicio del ciclo lectivo 2025 en las principales universidades del país y en un contexto de críticas y desfinanciación, las becarias de la CIC, Marcela Iraola y sus hijas Sofía y Florencia Gimenez Iraola nos cuentan su historia, qué impacto tuvo la educación pública en sus vidas y por qué es importante sostener las universidades y el sistema científico tecnológico.
En diálogo con Soberanía Científica, la comunicadora reflexionó sobre su experiencia de investigación en el extremo sur argentino y la importancia de desarrollar el concepto de soberanía ambiental.
Un grupo de investigación de la Provincia se encuentra trabajando en posibles nuevas técnicas de transformación genética del arroz mediante el uso directo de embriones, una metodología novedosa en el campo del desarrollo de semillas.
Un trabajo conjunto de tres centros de investigación bonaerenses, confirmó la aparición y expansión de mutaciones génicas asociadas con resistencia en Aedes aegypti. Estudian alternativas para combatir al mosquito.
El proyecto es financiado en el marco de las Ideas Proyecto 2023.
Profesionales de la UNNOBA investigan microorganismos autóctonos del noroeste provincial que tengan la capacidad de transformar compuestos contaminantes en otros benéficos para la tierra. El proyecto fue financiado a través de la convocatoria Ideas Proyecto de la CIC.
Desde ahora el centro de investigación llevará su nombre en reconocimiento a su trayectoria y sus aportes en el campo de la oceanografía.