Se renombró el Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario en homenaje a Enrique Schnack
Desde ahora el centro de investigación llevará su nombre en reconocimiento a su trayectoria y sus aportes en el campo de la oceanografía.
Desde ahora el centro de investigación llevará su nombre en reconocimiento a su trayectoria y sus aportes en el campo de la oceanografía.
Sello Bonaerense fue elaborado por el Centro de Enólogos de Buenos Aires junto al Laboratorio de Microbiología Molecular de la UNQ, que logró tras diecisiete años de investigación aislar bacterias lácticas de la región para darle las características del territorio.
La incidencia de esta nueva tecnología en el mundo de la educación trae un sinfín de interrogantes. Una investigación doctoral de la CIC en La Plata busca indagar en este fenómeno mundial. Muchas preguntas y dos certezas: “No hay que demonizar ni romantizar la tecnología. Hay que jugar y explorarla”.
Un equipo de profesionales de Tandil investiga la producción alimenticia en pequeños emprendimientos comunitarios o familiares. Analizan materias primas, formas de trabajo y realizan análisis bacteriológicos para que puedan alcanzar estándares más altos de seguridad alimentaria.
Un equipo de investigación estudia la reconversión de baterías de plomo ácidas en desuso para el desarrollo de celdas fotovoltaicas.
Un equipo de investigación bonaerense estudia la elaboración de recubrimientos cargados con productos naturales que tienen acción antimicrobiana. Pueden ser útiles para establecimientos que necesiten altos estándares de seguridad, como hospitales, clínicas o la industria alimenticia.
Una investigación arroja novedosos resultados sobre la efectividad del cannabidiol (CBD) para reducir la frecuencia de las crisis en pacientes con epilepsia.
Desde el centro de la Provincia trabajan en nuevas formulaciones con cannabis para el tratamiento del dolor y el desarrollo de alimentos, con costos más accesibles.
El Instituto de Nanociencia y Nanotecnología estudia la elaboración de celdas solares a base de perovskitas. A diferencia de las tradicionales de silicio: son menos costosas, más sencillas de producir y sustentables en términos ambientales. Un nicho de mercado con un potencial enorme.
Un equipo de investigación estudia el desarrollo de lámparas LED para mejorar la producción de plantines y cultivos en la Provincia. Las ventajas son múltiples: ahorro energético, aceleración del crecimiento de las plantas y extensión de sus períodos de conservación.