Buscan crear una nueva variedad de cannabis con mayor carga de CBD
Se trata de un proyecto de UNAHUR enmarcado en uno de los ejes estratégicos impulsados por la CIC. Se busca mejorar una variedad de la planta sativa.
Se trata de un proyecto de UNAHUR enmarcado en uno de los ejes estratégicos impulsados por la CIC. Se busca mejorar una variedad de la planta sativa.
En dialogo con Soberanía Científica, Mirta Amati, investigadora asociada a la CIC y directora del Programa de Malvinas, Atlántico Sur y Patagonia de la Universidad Nacional Arturo Jauretche analiza de qué manera se juegan los sentidos que rodean a Malvinas en la actualidad ¿Por qué investigar Malvinas desde la universidad? ¿Qué significa “malvinizar”? ¿Por qué la ciencia evitó hablar de Malvinas?
Un proyecto del LEMaC Centro de Investigaciones Viales fue distinguido en el concurso INNOVAR, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Permite reducir costos y aporta soluciones en términos ambientales.
El cannabidiol o CBD tendría la capacidad de eliminar bacterias de interés clínico y podría ser clave para prevenir enfermedades intrahospitalarias. Además, investigan su posible uso como conservante en alimentos y en elementos de cosmética.
Se emplearán células provenientes del cordón umbilical y con alta capacidad regenerativa. La investigación de la Universidad de Moreno recibió financiamiento de la CIC.
En diálogo con Soberanía Científica, Claudia Vásquez Haro reflexiona sobre la actualidad política, el lugar de las diversidades en la ciencia y afirma: “Nosotras ya aprendimos, ahora no nos van a echar de ningún lado."
Un equipo de investigación de la UNNOBA proyecta el desarrollo de una plataforma de micropropagación de distintas variedades de árboles. Podría contribuir al desarrollo de sistemas silvo-apícolas-pastoriles en el noroeste bonaerense.
Un 50% de la totalidad de las y los extranjeros residentes en nuestro país vive en la provincia de Buenos Aires. En este marco, conocer las condiciones en las que habitan es clave para la región. Por otra parte, la encuesta busca derribar los mitos históricamente relacionados con esta población.
En diálogo con Soberanía Científica, Diego Hurtado se refirió a las principales agendas del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, la “despolitización” de las científicas y científicos y la actualidad de la ciencia de cara a las próximas elecciones.
En diálogo con Soberanía Científica, el investigador da cuenta del papel de las universidades en la Provincia y la importancia de la CyT en contextos electorales. Y asegura: “la ciencia es una actividad eminentemente política”.