¿Cómo transitaron subjetivamente el ASPO por COVID-19 niños, niñas y adolescentes?
El CEREN (CIC) y el IdIHCS (CONICET-UNLP) relevaron los efectos del ASPO en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada.
El CEREN (CIC) y el IdIHCS (CONICET-UNLP) relevaron los efectos del ASPO en hogares de La Plata, Berisso y Ensenada.
El evento tuvo como objetivo intercambiar las distintas experiencias de trabajo y los avances en Investigación y Desarrollo (I+D)
El trabajo propone mejorar la actividad minera productora de áridos. Contempla los aspectos físicos, biológicos, económicos, sociales y culturales, teniendo presente la estructura geo-ecológica de la zona costera.
Presenta mejoras en el diseño, la funcionalidad y el acceso a la información.
Tiene como objetivo alentar el consumo de alimentos saludables en toda la población y cubrir las necesidades nutricionales de los sectores más vulnerables.
Será la primera en el país en su tipo y estará operativa a principios del año que viene.
Lo aseguró Andrés Porta, investigador de la CIC. No obstante, advirtió que “hay que controlar las emisiones del parque automotor”. El experto se refirió a los niveles de contaminación del aire, sus efectos en la salud y explicó de qué manera disminuyó la contaminación en 2020 a causa del ASPO.
El proyecto fue seleccionado por el programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” y será liderado por Nora Padola, investigadora de la CIC.
Cuando orbite la Tierra, podrá realizar tanto estudios atmosféricos como estudios sobre la superficie terrestre.
El presidente de la CIC, Carlos Naón, recorrió el sitio histórico junto al intendente municipal, Mario Secco, y el director del LEMIT, Luis Traversa.