La CIC participará de la instalación de una fábrica nacional de celdas y baterías de litio
Será la primera en el país en su tipo y estará operativa a principios del año que viene.
Será la primera en el país en su tipo y estará operativa a principios del año que viene.
Lo aseguró Andrés Porta, investigador de la CIC. No obstante, advirtió que “hay que controlar las emisiones del parque automotor”. El experto se refirió a los niveles de contaminación del aire, sus efectos en la salud y explicó de qué manera disminuyó la contaminación en 2020 a causa del ASPO.
El proyecto fue seleccionado por el programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” y será liderado por Nora Padola, investigadora de la CIC.
Cuando orbite la Tierra, podrá realizar tanto estudios atmosféricos como estudios sobre la superficie terrestre.
El presidente de la CIC, Carlos Naón, recorrió el sitio histórico junto al intendente municipal, Mario Secco, y el director del LEMIT, Luis Traversa.
El proyecto del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas del Hospital de Niños de La Plata (IDIP) fue uno de los seleccionados por el programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”.
Producirá 5 mil kilos de guiso deshidratado por mes, unas 50 mil raciones, que serán utilizadas para abastecer a los comedores universitarios de La Plata. Estará operativa a fin de año.
¿Sirve para algo una sola dosis de la vacuna?
Investigadores e investigadoras desarrollaron dos proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de la población: un pan sin gluten apto para quienes sufren de celiaquía y la transformación de los desechos de la industria de quesos en etanol combustible, biomasa probiótica y proteínas de suero.
Argentina importa al año entre 5 y 6 mil toneladas de pilas. Estas tardan entre 100 y 300 años en degradarse. El pasivo ambiental es enorme. Conocé qué hacen los científicos/as de la provincia ante esta problemática.