Buscan garantizar el acceso al cannabis vinculado a salud y alimentación
Desde el centro de la Provincia trabajan en nuevas formulaciones con cannabis para el tratamiento del dolor y el desarrollo de alimentos, con costos más accesibles.
Desde el centro de la Provincia trabajan en nuevas formulaciones con cannabis para el tratamiento del dolor y el desarrollo de alimentos, con costos más accesibles.
El Instituto de Nanociencia y Nanotecnología estudia la elaboración de celdas solares a base de perovskitas. A diferencia de las tradicionales de silicio: son menos costosas, más sencillas de producir y sustentables en términos ambientales. Un nicho de mercado con un potencial enorme.
Un equipo de investigación estudia el desarrollo de lámparas LED para mejorar la producción de plantines y cultivos en la Provincia. Las ventajas son múltiples: ahorro energético, aceleración del crecimiento de las plantas y extensión de sus períodos de conservación.
Dos centros de investigación bonaerenses desarrollan modelos matemáticos para que gobiernos y empresas puedan tomar decisiones más eficientes y rápidas en el cuidado de nuestro ambiente.
Un equipo argentino de investigación logró la apertura de la entrada original de una tumba perteneciente al antiguo Egipto. También hallaron el patio principal, encontraron, clasificaron y fotografiaron más de 500 objetos en total. Partipó Gabriel Bilmes, investigador emerito de la CIC.
Con financiamiento de la CIC, un equipo de investigación de la UNCPBA desarrolla un proceso para clasificar y cuantificar la incidencia de enfermedades fúngicas en trigo y cebada, empleando imágenes captadas por drones.
El proyecto, financiado por la CIC, investiga las potencialidades de materiales no contaminantes para la producción de baterías. Avances en materia de transición energética
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata indaga sobre la capacidad de producir biocarbón a partir de deshechos agrícolas previamente utilizados en el tratamiento de efluentes con hidrocarburos.
El trabajo busca reutilizar el bagazo de cerveza para producir hongos comestibles y un insumo clave en la elaboración de embutidos regionales. Por su impacto en la Provincia recibió financiamiento de la CIC en el marco de las Ideas Proyecto.
Se trata de un proyecto de UNAHUR enmarcado en uno de los ejes estratégicos impulsados por la CIC. Se busca mejorar una variedad de la planta sativa.