Entrevista a Raúl Rivas: “Conocer el territorio en el que vivís es soberanía”
El investigador de la CIC se refiere a los efectos de la sequía en la región centro de la Provincia. Y explica ¿Qué significa hacer ciencia para la Provincia?
El investigador de la CIC se refiere a los efectos de la sequía en la región centro de la Provincia. Y explica ¿Qué significa hacer ciencia para la Provincia?
La planta tiene más de 30 compuestos con efectos farmacológicos de interés, pero es muy difícil conseguirlos en estado puro y en cantidades suficientes para investigar. Sólo están disponibles en el exterior y a un costo muy alto. Una investigación del LIDMA apunta a desarrollar el método de extracción y purificación. Podría poner al país a la vanguardia a nivel mundial.
Serán formuladas a base de semillas y tomate. Su consumo ayudaría a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
En diálogo con Soberanía Científica, la especialista problematiza el actual escenario sobre las desigualdades sexogenéricas en ciencia.
Además de proteger a la mascota, el dispositivo busca evitar la transmisión de enfermedades a humanos.
A principios de febrero las agendas mediáticas del mundo especularon con la posibilidad de la existencia de seres de otros planetas. Esto se debió al avistaje de objetos (luego confirmados falsos) en América del Norte y Asia. En el Instituto de Radioastronomía Argentina (IAR) hay estudios realizados y proyectos que aspiran a conocer más sobre este tema.
En diálogo con Soberanía Científica la especialista habla de su trabajo en el CIDEPINT. Además reflexiona sobre cómo se evalúan a las y los científicos y qué significa ser mujer y hacer ciencia.
Se trata de una política pública que tiene como objetivo facilitar el acceso al patrimonio cultural.
La Provincia avanza en la gestión de los neumáticos fuera de uso y en su incorporación a las mezclas asfálticas para lograr mejores rutas.
En diálogo con Soberanía Científica el especialista afirma que el actual modelo alimentario está colapsando. Responde por qué la ciencia no anticipó estos problemas y propone un cambio de paradigma: la agroecología como nueva forma de producción.