Convocatoria de Proyectos de Desarrollo e Innovación Tecnológica: Ciencia y Tecnología en Energías Bonaerenses (CyTEB)
Abierta la inscripción hasta el 31 de julio de 2023
Abierta la inscripción hasta el 31 de julio de 2023
Un proyecto de investigación en ciencias sociales de la UNNOBA-CIC-CONICET trabaja indagando las violencias de género digitales en colegios secundarios. "En las adolescencias la inmensa mayoría de las situaciones de violencia la siguen sufriendo las mujeres", cuentan. La necesidad de mayor educación en prácticas digitales.
El próximo 4 de julio se realizará la 2da Jornada I+D bajo la temática “Maquinaria Agrícola y Transformación Digital” en la Universidad Nacional del Noroeste, sede Junín, ubicada en el Predio Manuel Belgrano (en la intersección de la calle Gaucho argentino y ruta 7- Ex Argenlac-).
El evento tuvo lugar en la Universidad Tecnológica Nacional-Regional La Plata y en esta oportunidad se buscó ampliar la red de producción científica a la participación de Cámaras, Cooperativas y Pymes.
Científicas proponen mejorar el tratamiento de esta enfermedad que afecta a millones de personas en Argentina. Buscan desarrollar unas gotas a partir de un poderoso antioxidante natural que se obtiene de los erizos de mar.
Hay tres vacantes para dos líneas de trabajo orientadas.
La Comisión de Investigaciones Científicas incrementó de 30 a 100 las becas de entrenamiento asignadas para el periodo 2023.
El uso de las experiencias interactivas digitales e informáticas va más allá del entretenimiento. El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Facultad de Informática de la UNLP presenta recorridos por juegos con objetivos educativos y sanitarios.
Tendrá lugar el miércoles 3 de mayo desde las 13:30 a las 17:30 en la Universidad Nacional de San Martín. El principal foco estará puesto en dos tipos de regiones características de la Provincia: conurbano y ciudades intermedias.
A principios de febrero las agendas mediáticas del mundo especularon con la posibilidad de la existencia de seres de otros planetas. Esto se debió al avistaje de objetos (luego confirmados falsos) en América del Norte y Asia. En el Instituto de Radioastronomía Argentina (IAR) hay estudios realizados y proyectos que aspiran a conocer más sobre este tema.