Se construye el primer Centro de Energías Renovables
Con un presupuesto de $2.400 millones de pesos, el edificio está emplazado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas en La Plata
Con un presupuesto de $2.400 millones de pesos, el edificio está emplazado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas en La Plata
Un equipo argentino de investigación logró la apertura de la entrada original de una tumba perteneciente al antiguo Egipto. También hallaron el patio principal, encontraron, clasificaron y fotografiaron más de 500 objetos en total. Partipó Gabriel Bilmes, investigador emerito de la CIC.
Lo hizo en el marco de los Subsidios para Publicaciones de Divulgación Científica y Tecnológicas que otorga la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
El trabajo busca reutilizar el bagazo de cerveza para producir hongos comestibles y un insumo clave en la elaboración de embutidos regionales. Por su impacto en la Provincia recibió financiamiento de la CIC en el marco de las Ideas Proyecto.
En dialogo con Soberanía Científica, Mirta Amati, investigadora asociada a la CIC y directora del Programa de Malvinas, Atlántico Sur y Patagonia de la Universidad Nacional Arturo Jauretche analiza de qué manera se juegan los sentidos que rodean a Malvinas en la actualidad ¿Por qué investigar Malvinas desde la universidad? ¿Qué significa “malvinizar”? ¿Por qué la ciencia evitó hablar de Malvinas?
Las Becas de Entrenamiento tienen como finalidad promover prácticas y formación de estudiantes que se encuentren en etapas avanzadas de su carrera de grado. Estarán disponibles del 02 al 30 de octubre del 2023
Un 50% de la totalidad de las y los extranjeros residentes en nuestro país vive en la provincia de Buenos Aires. En este marco, conocer las condiciones en las que habitan es clave para la región. Por otra parte, la encuesta busca derribar los mitos históricamente relacionados con esta población.
La propuesta busca trabajar de manera tópica y avanzar en una alternativa sencilla que disminuya los efectos adversos de los tratamientos actuales.
Se trata de un material que no tiene uso textil y que era considerado un desecho sin valor de la industria agropecuaria. Un equipo de investigación estudia sus propiedades acústicas para ser utilizado en edificios, oficinas, auditorios, entrepisos o paredes.
Las becas doctorales pasan de uno a cuatro años de duración, sin necesidad de prórroga y con opción a un año más. Se eliminan las restricciones por edad, se amplían y se incorporan nuevas licencias, con criterios de equidad de género y protección de las personas gestantes, niñez y adolescencia.