Entrevista a Julieta Elffman: “¿De qué soberanía podemos hablar si la ciencia la hacen sólo los varones?”
En diálogo con Soberanía Científica, la especialista problematiza el actual escenario sobre las desigualdades sexogenéricas en ciencia.
En diálogo con Soberanía Científica, la especialista problematiza el actual escenario sobre las desigualdades sexogenéricas en ciencia.
Además de proteger a la mascota, el dispositivo busca evitar la transmisión de enfermedades a humanos.
El evento se realizará el 11 de abril en la Universidad Nacional de Quilmes. Tiene como objetivo debatir sobre políticas públicas que orienten las actividades de vinculación y transferencia hacia el desarrollo tecnológico y productivo de la Provincia
En diálogo con Soberanía Científica la especialista habla de su trabajo en el CIDEPINT. Además reflexiona sobre cómo se evalúan a las y los científicos y qué significa ser mujer y hacer ciencia.
A través Programa Federal Equipar Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, se invertirá en la compra de equipamiento de mediano y gran porte para cuatro centros de investigación propios y asociados
Se trata de una política pública que tiene como objetivo facilitar el acceso al patrimonio cultural.
La Provincia avanza en la gestión de los neumáticos fuera de uso y en su incorporación a las mezclas asfálticas para lograr mejores rutas.
Los equipos de gran porte serán destinados al CINDECA, un centro de investigación creado para asistir a la industria petroquímica.
En diálogo con Soberanía Científica el especialista afirma que el actual modelo alimentario está colapsando. Responde por qué la ciencia no anticipó estos problemas y propone un cambio de paradigma: la agroecología como nueva forma de producción.
El estudio lo lleva a cabo un grupo de investigadores e investigadoras del Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff" y contempla un análisis comparativo con otros dos arroyos de la región. El trabajo apunta a desarrollar herramientas analíticas para tener una mejor caracterización del estado del recurso hídrico y así poder fortalecer su gestión y conservación.