Abrió la inscripción para la 2da Jornada I + D sobre Micropropagación de Cultivos Estratégicos
El evento se realizará el jueves 17 de agosto en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con sede en Azul
El evento se realizará el jueves 17 de agosto en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con sede en Azul
La propuesta busca trabajar de manera tópica y avanzar en una alternativa sencilla que disminuya los efectos adversos de los tratamientos actuales.
Del 1 y hasta el 14 de agosto se encontrará abierta la convocatoria a Becas Doctorales Cofinanciadas entre la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia y la Universidad Nacional…
Un proyecto de investigación en ciencias sociales de la UNNOBA-CIC-CONICET trabaja indagando las violencias de género digitales en colegios secundarios. "En las adolescencias la inmensa mayoría de las situaciones de violencia la siguen sufriendo las mujeres", cuentan. La necesidad de mayor educación en prácticas digitales.
Se trata de un material que no tiene uso textil y que era considerado un desecho sin valor de la industria agropecuaria. Un equipo de investigación estudia sus propiedades acústicas para ser utilizado en edificios, oficinas, auditorios, entrepisos o paredes.
El próximo 4 de julio se realizará la 2da Jornada I+D bajo la temática “Maquinaria Agrícola y Transformación Digital” en la Universidad Nacional del Noroeste, sede Junín, ubicada en el Predio Manuel Belgrano (en la intersección de la calle Gaucho argentino y ruta 7- Ex Argenlac-).
El evento tuvo lugar en la Universidad Tecnológica Nacional-Regional La Plata y en esta oportunidad se buscó ampliar la red de producción científica a la participación de Cámaras, Cooperativas y Pymes.
Las becas doctorales pasan de uno a cuatro años de duración, sin necesidad de prórroga y con opción a un año más. Se eliminan las restricciones por edad, se amplían y se incorporan nuevas licencias, con criterios de equidad de género y protección de las personas gestantes, niñez y adolescencia.
Un equipo de profesionales estudia la resistencia y la tolerancia de este cereal a una enfermedad causada por un hongo llamado Puccinia coronata. El objetivo: generar variedades del cultivo que permitan mantener la sanidad, el rendimiento y la calidad nutricional. El método es ambientalmente sustentable y permite reducir el uso de fungicidas.
La Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia comunica la apertura de la convocatoria a Becas de Entrenamiento Orientadas para Chacras Experimentales (BENTRE 24 DA). La inscripción comienza el 01…